Hoy le dedico una canción a Black Lady, mi hermana. No puedo evitar, cuando escucho esta canción, recordar las Navidades pasadas, cuando cantábamos con el Singstar y pasamos unos ratos increibles juntas. Cuanto la echo de menos…
A 1000Km de distancia, hoy cantaremos esta cancion. ^.^ ¿Desafinais con nosotras?
«All that noise, and all that sound,
All those places I got found.
And birds go flying at the speed of sound,
to show you how it all began.
Birds came flying from the underground,
if you could see it then you’d understand?»
A menudo, entre las ocupaciones, las prisas, los examenes, los plazos de entrega, el trabajo, etc. nos olvidamos de dedicarnos un ratito para estar con nosotros mismos.
Como ya nos llevamos a cuestas, como los caracoles, a veces creemos innecesario dedicarnos un momento, y señoras y señores, es MUY NECESARIO. Yo lo noto, cuando falto a mi clase de yoga, que es mi «ratito obligatorio para mi». Cuando tengo que faltar, por trabajo, por ejemplo, me noto más sobre cargada de estrés, y me meto más en la dinámica de rutina de la ciudad. Sin embargo, cuando me puedo dedicar a mí un rato, salgo un poco de la dinámica y sobrevuelo ligeramente la realidad (algo necesario en el mundo en que vivimos).
Así que el pensamiento de esta semana es: ¿Cual es ese momento que dedicas solamente para ti? Si no lo tienes, ¿No crees que es momento de dedicarte un ratito?
Pasear por la ciudad haciendo fotos, ir a correr, ir al cine solo a ver una pelicula con kit de palomitas incluido, una tarde de compras, una tableta de chocolate, una hora de relajación, un baño caliente con burbujas, una tarde en el parque con tu perro…
Nuestro momento para nosotros puede ser cualquier cosa que nos «haga felices» y nos serene.
Esta semana tienes una cita contigo mismo…. ¿a dónde te vas a llevar? ^.^
La conocemos como la Mujer Sonriente, ha ideado la palabra Nchi y nos ha hecho sacar de cada día, ese momento especial que merece la pena. Siempre, por muy malo que haya sido el día, he encontrado un momento nchi que compartir con ella y con sus lectores.
Nos hace ver un lado sonriente de la vida, plantando cara a los malos momentos con valentía, sin caer en la cursilería, y luciendo la bandera optimista de quien ama la vida.
Da tanto que a veces se queda sin nada, en sus colores, busca un camino para sentirse completamente Ana, sin lastres ni pesos en la mochila.
Hace poco un año tuve el placer de conocerla en persona y fue para mí un momento increible, encontrarme cara a cara con la persona a la que leía desde hacía meses.
Sin saber porqué, confié en ella sentimientos que no había volcado y encontré una comprensión inesperada.
¡Qué bonito es cuando dos familias rotas pueden unir a dos personas! ¿No es una buena muestra de que todo lo malo nos deja restos que dan lugar a cosas buenas?
Por eso, ahora que me he pasado «al otro lado», puedo decir a voz en grito, por si ella no lo sabe, lo GRANDE que es nuestra Anita, y lo mucho que nos regala cada día.
FELIZ CUMPLEAÑOS, ANA.
Que este año sea el año azul que tanto ansías, que te traiga un camino lleno de luminosas baldosas amarillas por el que te dirijas a una nueva parte de ti, sana, completa y feliz.
Gracias por todo lo que nos das, y por ser como eres, sin planificación alguna.
Te Quiero.
Seguimos con nuestra serie de exploración de los Pecados Capitales…
Esta semana tocará el turno de la ira, pero no os enojéis aquellos que esperéis hablar de la lujuria (todo llegará…). Y si lo hacéis ya estáis recayendo en este pecado, y debéis saber que el castigo en el infierno es el desmembramiento…. (glups)
La ira para quien la experimienta es un sentimiento incontrolable y visceral, la podemos definir de esta manera:
Ira, procedente del latín ira, es la pasión del alma que causa indignación y enojo, o bien, apetito o deseo de venganza, o como causa de violencia contra los demás, contra los familiares o contra uno mismo.
Ira/Enojo (Latín, ira)
La ira puede ser descrita como un sentimiento no ordenado, ni controlado, de odio y enojo. Estos sentimientos se pueden manifestar como una negación vehemente de la verdad, tanto hacia los demás y hacía un mismo, impaciencia con los procedimientos de la ley y el deseo de venganza fuera del trabajo del sistema judicial (llevando a hacer justicia por sus propias manos), fanatismo en creencias políticas y generalmente deseando hacer mal a otros. Una definición moderna también incluiría odio e intolerancia hacia otros por razones como raza o religión, llevando a la discriminación. Las transgresiones derivadas de la ira están entre las más serias, incluyendo homicidio, asalto, discriminación y en casos extremos, genocidio. La ira es el único pecado que no necesariamente se relaciona con el egoísmo y el interés personal (aunque uno puede tener ira por egoísmo, por ejemplo, por celos). Dante describe a la ira como «amor por la justicia pervertido a venganza y resentimiento».
Fuente: Wikipedia
Me encantan estos post porque aprendo muchas cosas que no sabía, al investigarlas para contároslas. Resulta que yo asociaba a la ira con el enojo o la venganza, y ya está. No la asociaba con la impaciencia por ejemplo. De hecho, segun la Iglesia, la virtud correspondiente con la Ira es la Paciencia… ¿de veras?
Yo me considero muy impaciente… ¿estoy por ello pecando de ira? Es curioso, pq nunca lo diría, de hecho es, junto con la soberbia, el pecado en el que creo recaer menos.
Sabed también, pecadores de la Ira, que vuestro demonio es Satanás. 🙂
Y ahora os toca a vosotros, ¿Cómo funciona la Ira en vosotros? ¿Hace mucho acto de presencia? ¿Podéis controlarla?
Otra pregunta: ¿Que es lo que más profundamente os saca de quicio y exaspera?
Sssshhhh….
No despiertes pequeño…
Remolonea en la bruma de la mañana
y deja que la niebla te acaricie con sus
millones de partículas minúsculas.
Funde los sueños con la tierra y déjalos germinar,
que poco a poco tomen la forma
de una pequeña semilla, redondita y verde.
Ella se encargará de evolucionar y crecer,
y convertirse en un diminuto brote, poderoso,
enfrentándose a la tierra desierta.
Si tu fe no cesa, verás como poco a poco,
se habrá convertido en una briznita de hierba,
enraizada y luchadora,
destacando y sonriendo en una tierra hueca.
Por eso pequeño…
No despiertes… Sssshhhhh…..
Deja a tus sueños germinar.
Bruma.- 01/12/05
Hoy he tenido una breve cita…. con alguien imprescindible para mí, que esta siempre a mi lado y trata de no fallarme nunca. Hoy he salido conmigo misma. 🙂
Todavía recuerdo aquellos tiempos en los que ni comía sola en un restaurante y preferia comer en la playa sola, no por ver el mar, que por supuesto siempre es un punto a favor, pero había un freno a hacer las cosas sola, a sentarme y disfrutar. De hecho le pasa a mucha gente, que no viaja por estar sola o no sale por lo mismo, y los comprendo, la soledad es dificil, siempre parece sabes mejor algo compartido, verdad?
Sin embargo, cuando comienzas a ACEPTARTE, a sentirte mejor contigo mismo, las cosas se ven de otra manera e incluso se necesita un ratito para uno mismo, como se puede necesitar para una pareja, para que esta funcione.
Mi primera experiencia de viaje en solitario fue a Viena, para estudiar alemán 3 semenas. Recuerdo lo mal que lo pasé el primer día, cuando me parecía que no entendía nada y me sentía tan sola…. O cuando apagué la luz la primera noche… Sintiéndome tan lejos a todo lo que quería…
Poco a poco comencé a disfrutar de la ciudad, hice amigos y me empapé del idioma. Salía a hacer fotos y ver la ciudad, me iba a las excursiones que podía, y se que aproveché el tiempo, sin necesidad de nadie más.
Tras esa «primera vez», pasó un año hasta que me di cuenta de los problemas de autoestima que tenía (y fue de una manera casual). A eso le siguió una crisis emocional durante varios meses y tras superarla y haber trabajado en mí y leído mucho, comencé poco a poco a sentirme realmente bien.
El sentir que avanzaba en varios caminos de mi vida, el haberme tomado tiempo para pensar en lo que sentía, me hizo encontrarme con algo más de mí.
Ahora tengo un largo camino por delante, pero «I feel good», no me siento mal físicamente, aunque tenga intenciones de mejorar, no me desprecio, e incluso mis defectos me hacen gracia porque son característicos de mí y de nadie más. Emocionalmente, intento actuar de manera coherente con lo que pienso, no sobrecargarme de sentimientos (lo cual genera también problemas físicos de salud), decir que no en alguna ocasión y soy consciente de mis límites, tanto los que están ahí como los que quiero derribar. Ese es mi objetivo por ahora, los frenos que te bloquean en algunas ocasiones y minan la seguridad habitual que puedas tener.
El caso es, después de está divagación, que hay momentos en los que realmente uno disfruta con uno mismo: dedicándose una tarde de ocio personal, conociendo lugares nuevos (secreto: en París hasta iba cantando en bajito por la calle «La vie en rose»… ^.^), conceciédose un caprichito (veáse pastelito, chocolate, trapito o cachivache…), etc.
Hoy he tenido un momento de esos en mi «lunch break», explorando libros, y cachivaches varios, y volviendo a la oficina después en plan joven cosmopolita, con mi café para llevar y mi almuerzo en una bolsa de cartón. Esto es lo que mi querida Mujer Sonriente llama Momento Nchi, y otras personas «momento de buen rollo».
Yo y yo misma os deseamos un feliz fin de semana.
Aunq a veces mis preguntas quedan sin respuesta, os lanzo esta carta, ¿Cómo es vuestra relación con vosotros mismos? ¿Y la vuestra, navegantes anónimos a los que deseo conocer?
(*) A quienes les guste el arte (Saver, va por ti), recomiendo encarecidamente a este artista, hay verdaderas maravillas.
Hace unos días, cuanto estaba «ensabinándo-me» os dejé el video y la letra de «Es mentira».
Hay 3 canciones de Sabina sobre mentiras que me encantan, una era esa, que saca mi lado «canalla», otra es «Mentiras piadosas» (os la dejo al final del post), que saca mi lado melancólico y la última, que hoy os dejo, saca mi lado vital. Ayer llegué al trabajo por la mañana cantándola y me encanta caminar por la calle, con la brisa, sintiendo en la vida palpitando dentro de mí, tan fugaz y tan presente; conectar con lo que me rodea, sea árbol, aroma, gato callejero y turistas que pasean por la calle.
Tenemos memoria, tenemos amigos,
tenemos los trenes, la risa, los bares,
tenemos la duda y la fe, sumo y sigo,
tenemos moteles, garitos, alteres.
Tenemos urgencias, amores que matan,
tenemos silencio, tabaco, razones,
tenemos Venecia, tenemos Manhattan,
tenemos cenizas de revoluciones.
Tenemos zapatos, orgullo, presente,
tenemos costumbres, pudores, jadeos,
tenemos la boca, tenemos los dientes,
saliva, cinismo, locura, deseo.
Tenemos el sexo y el rock y la droga,
los pies en el barrio, y el grito en el cielo,
tenemos Quintero, León y Quiroga,
y un bisnes pendiente con Pedro Botero.
Más de cien palabras, más de cien motivos
para no cortarse de un tajo las venas,
más de cien pupilas donde vernos vivos,
más de cien mentiras que valen la pena.
Tenemos un as escondido en la manga,
tenemos nostalgia, piedad, insolencia,
monjas de Fellini, curas de Berlanga,
veneno, resaca, perfume, violencia.
Tenemos un techo con libros y besos,
tenemos el morbo, los celos, la sangre,
tenemos la niebla metida en los huesos, tenemos el lujo de no tener hambre.
Tenemos talones de Aquiles sin fondos,
ropa de domingo, ninguna bandera, nubes de verano, guerras de Macondo,
setas en noviembre, fiebre de primavera.
Glorietas, revistas, zaguanes, pistolas,
que importa, lo siento, hastasiempre, te quiero,
hinchas del atleti, gángsters de Coppola,
verónica y cuarto de Curro Romero.
(Estribillo)
Tenemos el mal de la melancolía,
la sed y la rabia, el ruido y las nueces,
tenemos el agua y, dos veces al día,
el santo milagro del pan y los peces.
Tenemos lolitas, tenemos donjuanes;
Lennon y McCartney, Gardel y LePera;
tenemos horóscopos, Biblias, Coranes,
ramblas en la luna, vírgenes de cera.
Tenemos naufragios soñados en playas
de islotes son nombre ni ley ni rutina,
tenemos heridas, tenemos medallas,
laureles de gloria, coronas de espinas.
(Estribillo)
Tenemos caprichos, muñecas hinchables,
ángeles caídos, barquitos de vela,
pobre exquisitos, ricos miserables,
ratoncitos Pérez, dolores de muelas.
Tenemos proyectos que se marchitaron,
crímenes perfectos que no cometimos retratos de novias que nos olvidaron,
y un alma en oferta que nunca vendimos.
Tenemos poetas, colgados, canallas,
Quijotes y Sanchos, Babel y Sodoma,
abuelos que siempre ganaban batallas,
caminos que nunca llevaban a Roma.
(Estribillo)
Y hoy tenemos 2 x 1. Voilà el video, o mas bien canción con imagen, de «Mentiras Piadosas».
De todo este disco, junto con Física y Química, tengo muy buenos recuerdos pq retrocedo a mi «infancia», cuando viajábamos y mi padre lo ponía en el coche, no dudabas de que tu familia pudiera romperse alguna vez, mi hermana aún no existía y no entendías de la mista manera la letra de las canciones. Ea, no sigo que me pongo nostálgica.
¿Juzgarías a los demás de la misma manera?
¿Seguirías caminando sin mirar a tu alrededor?
¿Esperarías a más tarde para dar ese paso?
¿Pasarías la tarde en tu cuarto?
¿Te plantearías si realmente sabes quiénes están contigo?
¿Pensarías más en lo que das y menos en lo que recibes?
¿Seguirías sin comer chocolate para guardar la linea?
¿Seguirías sin valorar lo que eres?
¿Qué sentido tendría tu vida?
¿Qué pasaría si este camino no te llevase a ninguna parte?
Servidora aún no sabe como poner bien las canciones pero aunque sea en plan armatoste he podido ponerla así…
Llevo días queriendo compartir esta cancion que me da un subidon tremendo y espero os anime este jueves. La encontré escuchando nuevos discos y me la pongo a menudo en el coche (lo gracioso es que voy con el iPod y cualquier día van a escuchar mis berridos sin camuflaje los peatones y los otros coches que se crucen conmigo…. ^.^ (soy una superstar…!)
¡ARRIBA! ¡Que ya nos queda un suspiro para el fin de semana!!
PS: Ya está algo más pequeñito el reproductor, gracias a Fire, pero seguire con mis experimentos… ^.^
Érase una vez un momento entre dos personas en el cual la magia entra en escena. Brotan las palabras y se extienden ante ellas horas de conversaciones profundas y repletas de guiños y complicidad.
El camino por descubrir se muestra tentador, mil posibilidades se contemplan y construyen como castillos de naipes sobre una nube etérea.
Surge el cariño, la confianza, la amistad y se cren lazos invisibles que se enredan juguetones entre sus manos. No hay distancias, solo momentos hechos para compartirlos.
Cual personaje siniestro de fábula infantil, un viento recio y rotundo hace volar a ese castillo de naipes, arrastrando tras de si a las palabras, a la magia… y entre las nieblas dos personas se pierden, divisándose ausentes como bultos difusos y oscuros.
Su caudal de palabras en sequía riega los escasos momentos compartidos.
¿Como te va?
Bueno, bien, como siempre, ya sabes, con el trabajo…
No tengo mucho que contar…
…por cierto, como te iba aquello que…
Bueno pues ya hablaremos pronto, que hablamos muy poco…..
¿No es sobrecogedora la pérdida de la Naturalidad entre dos personas?
Lejanía, vacío,…. ¿cómo recuperar los buenos ratos?
¿En qué momento se perdimos lo esencial? ¿En qué momento del camino tomamos desvíos diferentes?
¿Cuándo nos olvidamos de las palabras?
¿Hasta que punto una persona debe presuponer lo que siente otra?
Cuándo has compartido tanto, ¿cómo entender la distancia y el vacío?
Cuando la Naturalidad se marcha… ¿es para siempre?