Ayer en mi clase de yoga, tuvimos una conversación muy enriquecedora que me dejó pensando un largo rato y quiero compartir con vosotros.
Nos hablaron de alguien a quien no conocía y q transmite una enseñanza preciosa. Se trata de Masaru Emoto, un japonés, doctor en medicia alternativa, que ha experimentado con la creación de cristales de agua, que somete a tratamiento de energías positivas o negativas.
Por ejemplo, a una gota de agua le transmite la palabra Gracias, o Armonía, y esa gota de agua, examinada con microscopio tiene una forma característica, diferente, hexagonal casi siempre y con dibujos o motivos incluso representando la idea que se le ha transmitido (pensando constantemente esa palabra o pronunciandola muchas veces.
Hablando de este tema, comentábamos que, siendo todo agua, a nosotros nos afectan sobremanera los pensamientos internos inconscientes. Y en nuestra sangre, si somos optimistas, vamos a llevar esa energía positiva y también curativa, por supuesto. Somos una unidad y nuestra mente esta profundamente unida a nuestro cuerpo, tanto que no nos imaginamos, tanto que con la mente podemos conseguir cosas impensables.
Un buen ejemplo que ponemos es que, cuando se concibe un niño, y éste no es deseado, le transmitimos esa energía negativa. Aunque cuando lo tengamos, compensemos ese primer pensamiento, ese niño arrastrará esa energía negativa en un principio, y posiblemente, le afecte al resto de su vida.
Cuando un niño es verdaderamente querido y deseado, lleva consigo ese amor y esa energía de venir al mundo.
Todo esto puede ser subjetivo, estamos hechos de algo más, y hay mucha energía, muchos sucesos que nos pueden alterar a lo largo de nuestra vida, pero por supuesto, influye, y deteniéndome a pensar, quizá condicionada, encuentro ejemplos a mi alrededor.
Por eso también, cuando una persona es optimista, suele enfrentar con fuerza, e incluso superar enfermedades, tiene mayor esperanza de vida y por supuesto, la vida la vive con mayor intensidad y alegría.
Os dejo aquí una expicación mejor y más extensa sobre Masaru Emoto y el proceso:
Masaru Emoto, licenciado en Relaciones Internacionales y más tarde en Medicina Alternativa. El profesor Emoto se formuló la siguiente pregunta: ¿sería posible reflejar las cualidades sanadoras de diferentes tipos de agua de una manera visible y palpable? La ‘idea feliz’ para llevar a cabo este estudio le llegó al probar fotografiar los cristales hexagonales que formaban distintas muestras de agua al helarse.
Y de las imágenes que obtuvo llegó la confirmación a su sorprendente hipótesis: Ciertas muestras de agua corriente de grandes urbes presentaban una estructura de cristalización muy tosca, mientras que muestras de agua de manantiales ofrecían cristales de una gran belleza. Extendió así su área de estudio al fotografiar cristalizaciones de agua de diversos lugares del mundo (glaciares, lagos, agua de lluvia, fuentes), obteniendo cristales de formas más bellas y sorprendentes cuanto más alejados se hallaban del quehacer humano.
La sorpresa mayor llegó al conseguir transformar irregulares patrones de agua contaminada en bellos cristales hexagonales al someter las muestras a la audición de canciones tradicionales, oraciones religiosas o bien música clásica. O bien al transformar ‘indiferentes’ cristales de agua destilada en bellos patrones geométricos al susurrarles palabras de agradecimiento, o bien al contrario, obtener horrorosas estructuras al someterlas a frases desagradables.
Fuente: Muscaria.
A continuación, algunos ejemplos:
Palabra Felicidad
Agua de lago con agua estancada, después de oír una oración a las Siete Benzaiten (diosas de la fortuna).
(Esta fue la única imagen con ‘siete’ puntas obtenida en los estudios, pues por lo general el agua cristaliza en estructuras hexagonales de 6 puntas)
Agua destilada después de audición de canto del flokolore Kawachi.
Después de la audición de heavy metal, el agua destilada no encuentra el camino para cristalizar en formas hexagonales
Agua cristalizada tras una oración a Shiva.
Maravilloso, verdad?
¿No os da que pensar? Espero vuestra opinión.
Como regalito, hoy os traigo un tema para disfrutar mientras me leeis o después.
Se trata de un tema de Yann Tiersen, que me toca el corazon y pertenece a la banda sonora de Amelie.
Seguimos con nuestra serie de exploración de los Pecados Capitales…
Esta semana tocará el turno de la ira, pero no os enojéis aquellos que esperéis hablar de la lujuria (todo llegará…). Y si lo hacéis ya estáis recayendo en este pecado, y debéis saber que el castigo en el infierno es el desmembramiento…. (glups)
La ira para quien la experimienta es un sentimiento incontrolable y visceral, la podemos definir de esta manera:
Ira, procedente del latín ira, es la pasión del alma que causa indignación y enojo, o bien, apetito o deseo de venganza, o como causa de violencia contra los demás, contra los familiares o contra uno mismo.
Ira/Enojo (Latín, ira)
La ira puede ser descrita como un sentimiento no ordenado, ni controlado, de odio y enojo. Estos sentimientos se pueden manifestar como una negación vehemente de la verdad, tanto hacia los demás y hacía un mismo, impaciencia con los procedimientos de la ley y el deseo de venganza fuera del trabajo del sistema judicial (llevando a hacer justicia por sus propias manos), fanatismo en creencias políticas y generalmente deseando hacer mal a otros. Una definición moderna también incluiría odio e intolerancia hacia otros por razones como raza o religión, llevando a la discriminación. Las transgresiones derivadas de la ira están entre las más serias, incluyendo homicidio, asalto, discriminación y en casos extremos, genocidio. La ira es el único pecado que no necesariamente se relaciona con el egoísmo y el interés personal (aunque uno puede tener ira por egoísmo, por ejemplo, por celos). Dante describe a la ira como «amor por la justicia pervertido a venganza y resentimiento».
Fuente: Wikipedia
Me encantan estos post porque aprendo muchas cosas que no sabía, al investigarlas para contároslas. Resulta que yo asociaba a la ira con el enojo o la venganza, y ya está. No la asociaba con la impaciencia por ejemplo. De hecho, segun la Iglesia, la virtud correspondiente con la Ira es la Paciencia… ¿de veras?
Yo me considero muy impaciente… ¿estoy por ello pecando de ira? Es curioso, pq nunca lo diría, de hecho es, junto con la soberbia, el pecado en el que creo recaer menos.
Sabed también, pecadores de la Ira, que vuestro demonio es Satanás. 🙂
Y ahora os toca a vosotros, ¿Cómo funciona la Ira en vosotros? ¿Hace mucho acto de presencia? ¿Podéis controlarla?
Otra pregunta: ¿Que es lo que más profundamente os saca de quicio y exaspera?
No me importa si me dejan pelos o si se tumban encima de mis libros cuando leo, esa manía de «perfumar» los desayunos con su «momento allbran», que me toquen en la puerta por la mañana o que sientan devocion por chapotear en el agua del baño, un vaso o el fregadero.
Me importa que los comprendo, que se que cada uno me quiere de una manera diferente, que algun dia los vere felices trepando por los arboles, que se tumben en mis pies cuando me acuesto y que ahora mismo casi ni me dejen escribir mientras se refrotan pidiendo mimos.
Hoy me he quedado al mediodía en el trabajo para actualizarme de los pasados días fuera de la oficina. En una pausita, he aprovechado para pasear por mis blogs habituales y hoy, que es un día malo para encontrar actualizaciones porque muchas personas hacen puente, me he encontrado con posts maravillosos que me han conmovido o me han hecho sonreir.
Oceano Difuso ha contactado conmigo por mi formulario, y gracias a eso he conocido su blog Peceras Miopes y echando un primer vistazo me he encontrado con esta entrada MAGNIFICA. Destaco fragmentos como: «No busques una fuerza superior más allá, sino aquí, en tus propias manos, en tu carne.»
«Cuán romántico destino el de Ser Humano, arrastrándose entre sus delirios de grandeza y desconcierto, para difuminarse bajo las marismas del Tiempo. Tan solo ese instante, en el que siente que está vivo y toma conciencia de la inmensa comunidad que le constituye, se vuelve único e irrepetible.»
«No trates de cambiar el Mundo. Cambia tú.»
En el blog de Fire me he encotrado con una canción de Ana Torroja que me trae recuerdos de tiempos pasados. El video esta hecho con imágenes de una película de anime, que no se cual es (si podéis ayudarme…) y por eso, a ella, mi otaku, me lea o no, se la dedico. Este es el post.
En el blog de un buen amigo poeta y vecino de la comunidad Blogomundo, Shambala, me he encontrado con otro poema maravilloso, y me he dado cuenta de los progresos en su escritura desde hace unos meses. Aunque a veces no es en los mejores momentos cuando nos visita la inspiración, nos ha regalado hoy este precioso post.
Para finalizar con una sonrisa, en el Blog de Manuls, Atun Tun Tun, me he encontrado con un video super gracioso, indefinible, que os recomiendo si queréis sonreir. Es una «especie de video musical», pero no os desvelo más. Voilà el post.
Y como debo ser productiva… Corto la conexión por ahora, teniendo en mente ya el próximo pensamiento semanal.
Despues de una intentisisma semana de tourné laboral, he vuelto…. y no es una amenaza! 🙂
Tengo muchas cosas que contar, cosas q he aprendido, los lugares nuevos que he conocido, otros lugares q ya conocia que me han enamorado aun mas, sentimientos de libertad y equilibrio….
Pero como acabo de aterrizar y los retrasos aereos me han regalado una vuelta intensa, en cuanto recargue la bateria, vendré para contaros y enseñaros algunas fotos.
Para los q me preguntaban donde he estado….. voilà una pista…
Los virus no se han apiadado de mi ni de mis vacaciones y me han atacado, dejandome baja de defensas… Mi gargante sigue convaleciente pero sigo viva.
¡Feliz fin de semana!