En su momento, comentando el último de los Pecados Capitales sobre los que hablé, the frail, sugirió que hablase también de las «Virtudes» Capitales. En muchos de los posts comenté cuales eran esas virtudes que según la Iglesia Católica, correspondían a cada pecado. Eran las siguientes:
Exceptuando la castidad, el resto sí me parecen grandes cualidades para una persona… pero… ¿son realmente las 7 mayores virtudes para alguien?
Y esta vez, os pido vuestra participación y un minuto de vuestro tiempo (o quizá algo más) para que os planteéis cuáles serían las 7 Virtudes. Las elegidas serán analizadas una por una semanalmente, como sucedió con los pecados…
¿Qué os parece? ¿Me ayudáis?
Actualización: En forma de comentario he resumido las virtudes más votadas. ¡Gracias!
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Neruda (20 poemas de amor y una canción desesperada)
A mí no me gusta cuando calláis, navegantes…
Me gusta estirar la mano y acariciar la pantalla, atravesar las brumas y palpar un rostro en las palabras. Reflexionar sobre mis propias afirmaciones al confrontarlas con las vuestras, mirar a mi alrededor y contemplar vuestros pequeños mundos como burbujas sobre mi cabeza. Cada mundo de un color, llena de trazos, imágenes, palabras, remolinos… levitando y moviéndose lentamente dentro de la burbuja.
¿Qué levita por vuestros pequeños mundos? Os percibo difusos…
¿Cómo Estás?
Como siempre pregunto y no contesto… Os cuento yo vale?
Yo estoy muuuuy ocupada con cosas de trabajo, pensamientos circunstanciales sobre mi vida, y cosas nuevas que me mantienen activa. Los proyectos me ilusionan, los viajes, las visitas, los conciertos, las fiestas que se acercan… Y por eso puedo decir que estoy bien. Hacia delante…
Y ahora vosotros, ¿cuánto tiempo hace que no te preguntan cómo estás -de verdad-?
Como se puede deducir desde hace tiempo por este post, o en este , también en este… Soy Sabinera hasta la médula; deduzco que la mayoría de mis lectores no lo son (por la escasa acogida de esos posts), pero eso sí, los escondidos entre las brumas…. ¡manifestáos! 🙂
En el pasado mes de Julio, servidora se encaminó a Santiago para ir al concierto de Sabina y Serrat en la plaza del Obradoiro, como expliqué aquí, el concierto se convirtió en un Coitus Interruptus y con una serie de problemas no pude disfrutar ni de la mitad.
Lo intenté en la ciudad donde vivo y cuando voy a por entradas… ¡se habían agotado! Parece el concierto maldito… Buscamos las ciudades próximas en donde había y el próximo sábado lo intentaremos, así que, ponedme una velita para que ni llueva, ni venga un huracan tropical, ni se manifiesten los montadores de escenarios, etc… ¡¡Gracias!!
Faltan 3 días, tic-tac, tic-tac… ¡Que haya suerte! 🙂
No puedo más que ruborizarme, por el hecho de que alguien pueda calificar mi blog de solidario, por ser situado en primer lugar de una lista de favoritos.
No he ganado más premios que un de poesía en mis años de instituto (cómo hemos cambiado!) y sin duda, este premio me ha hecho sonreir y ha sido la nota de color de un intenso y pesado día de trabajo.
Gracias Michelle, por leerme y participar a menudo, por el premio y por tan bellas palabras.
«Algunos se preguntaran ‘Que caranchos hice para que me tilden de solidario¿?’. Bueno, si se preguntan esto les invito a que relean cada uno de sus posts, cada línea que escriben es un pensamiento tan íntimo dentro de ustedes, cada idea que plasman es un secreto del universo que se revela para la humanidad. Con cada palabra que ustedes escriben hacen que el mundo sea mejor, y que la sabiduría crezca. A muchos los leo hace tiempo y quiero que sepan que cada vez que abro mi reader, se que estoy entrando en un nuevo mundo, el mundo de ustedes, el mundo que me interesa, aunque sea una total desconocida. Dicen que los lazos que nos unen son invisibles y cada vez la ciencia lo puede probar, y éstos se fortalecen con la intención.
Les agradezco cada minuto que dedican a la humanidad…»
Y por último, te dedicaré una canción, mi favorita de los Portishead, para escuchar bien alto y con calma, hasta el final:
Post-Data:
Hoy me he encontrado con esta canción en el blog de Katreyuk y me ha dado tan buen rollo que no puedo evitar compartirla. Dan ganas de bailar de puntillas por la habitación…. ^.^
Cuando comencé la serie, encontré esta serie de fantásticas imágenes que me encandilaron y me dije a mi misma que sería el punto final a la serie sobre los Pecados Capitales, que tanto nos han dado para escribir, pensar y debatir.
…Camino hacia el trabajo, retomando mi buena voluntad de venir andando algunos días a la semana, con mi amigo el iPod y la música que da ritmo a cada paso y comienza a activar mi maquinaria….
Es curioso lo que uno va encontrando…
….te das cuenta de que mucha gente sana hace ejercicio por la mañana y pasan corriendo por tu lado.
….cada vez más hay personas que optan por la bici y convierten a la ciudad en un poco más verde y dinámica.
….encuentras a un mendigo lavando su ropa en una fuente.
….miras a los coches estresados con cara de: «A mi el tráfico ya me da igual»
….piensas: «Nadie me va a quitar el aparcamiento» y sonríes.
Salir de la vorágine a la que nos vemos sometidos en el día-a-día es toda una experiencia recomendable. 🙂
Para darle vidilla a la mitad de la semana y ponerle sensualidad a un día tan «normal» como el miércoles, hoy terminaré la serie que empecé hace meses hablando de los pecados capitales.
» Lujuria (Latín, luxuria)
La lujuria es usualmente considerada el pecado que incluye pensamientos o deseos obsesivos o excesivos de naturaleza sexual. La lujuria insatisfecha puede llevar a compulsiones sexuales o sociológicas y/o transgresiones incluyendo (pero no limitadas a) adicción al sexo, adulterio y violación.
El criterio de Dante era el «amor excesivo por los demás,» que por consecuencia sería amor y devoción a Dios como un segundo. Sin embargo, la lujuria y el amor son cosas distintas; mientras que un amor genuino y desinteresado puede representar el más alto nivel de desarrollo y sentimiento de comunidad con otros en una relación humana, la lujuria puede ser descrita como el deseo excesivo por la liberación sexual. Entonces, la otra persona puede ser vista como «medio para un fin» para la satisfacción de los deseos del sujeto, convirtiéndose en un objeto en el proceso. » Fuente: Wikipedia.
Como os informé hablando de los otros pecados, en este caso la Virtud correspondiente con la Lujuria es la Castidad (por Dios, no!!). Es curioso como se notan los prejuicios y tabúes que nos han rodeado tantos cientos de años; mientras que la Humildad (virtud antagonica a la Soberbia) es una cualidad admirable en una persona, como tambien lo son las otras virtudes, la Paciencia, la Generosidad, la Templanza, la Diligencia, la Caridad…. ¿es la Castidad una virtud?
También debéis saber, aquellos que creéis en el cielo y el infierno, que el castigo en éste por haber pecado de lujuria, es ser asfixiados en fuego y azufre (y no mutilando ninguna parte del cuerpo….). Así que cuidadito…
Por último, el demonio correspondiente es Asmodeus, Asmo, para los amigos.
La Lujuria es un deseo desmedido y en su exceso radica su perjuicio. Como toda obsesión, nos aisla de nosotros mismos, pero si la rebajamos hasta llegar al erotismo o al simple deseo, la cosa se pone mucho más interesante….
Con los otros pecados encontraba ejemplos fáciles. puesto que nos rodean la Gula, la Avaricia, la Pereza, la Ira…. Yo personalmente me considero pecadora de varios de ellos….. pero…. ¿y de Lujuria? Pecamos mucho de ella? O lo camuflamos muy bien?
Vivimos en tiempos donde el Sexo está presente en nuestra vida diaria, en comentarios, publicidad… Pero realmente podemos llegar a obsesionarnos, con tanta frecuencia como con otros pecados? ¿Miramos con intenso fervor a las personas que deseamos como lo hacemos con un pastel de chocolate, o como nos regodeamos en nuestro sofá mientras nos dejamos caer en la pereza?
Septiembre nos regalará alfombras de hojas crujientes bajo nuestros pies….
Reencuentros con compañeros de clase, con los que relatar nuestras aventuras….
Cumpleaños de algún amigo especial….
Los primeros fríos quizá… Atardeceres más tempranos con nuevos colores…
Y tú, ¿vas a poner tu granito de arena para que septiembre sea aún más especial?